Los cascos de esquí de hoy en día están fabricados con materiales de calidad que ofrecen gran resistencia al impacto, siempre manteniendo un diseño ergonómico, cómodo y casual. Además, muchos utilizan tecnologías avanzadas como el sistema MIPS, que reduce drásticamente el riesgo de sufrir daño cerebral en caso de impacto.
Aunque su uso no sea obligatorio, los cascos de esquí reducen notablemente la cantidad y gravedad de lesiones en la nieve, así, lo han demostrado diferentes estudios donde se señala que usarlos no es perjudicial, sino que son una pieza muy recomendada, sobre todo para esquiadores inexpertos, de nivel medio o incluso esquiadores de competición, que para estos, sí es una norma impuesta.
En Cuylás consideramos que los puntos más relevantes a la hora de comprar un casco de esquí, son los siguientes:
Casco de esquí Poc Skull Dura X Spin de competición con certificado FIS RH 2013.
Incorpora Race Lock, una innovación que permite a los corredores bloquear el casco firmemente a la cabeza para total seguridad a velocidades muy altas. Incluye almohadillas para los oídos Pull Release que se pueden quitar fácilmente en caso de emergencia, para que el personal médico pueda quitarse el casco de manera fácil y segura si se produce una lesión.
El casco cuenta con un núcleo de EPP de múltiples impactos y una carcasa exterior de ABS / PC altamente duradera, así como con tecnología SPIN de almohadilla de silicona. Hebilla Fidlock en la correa de la barbilla que se puede operar fácilmente con guantes.
Casco de esquí Smith Liberty para mujer, ofrece protección ventilada de Aerocore™ con Koroyd®, con control de clima ajustable.
Combina un acogedor forro de rendimiento XT2® con el propio de Smith.
Sistema de ajuste VaporFit™ proporciona con un gran confort durante todo el día.
El caso Liberty te da confianza para explorar donde quiera que la montaña pueda llevarte.
Casco de esquí Oakley Mod 5, fuerza y resistencia idónea para la montaña, diseñado para personas que exigen el máximo nivel de rendimiento.
Fabricado con una carcasa híbrida y con el sistema de borde modular MBS (Modular Brim System), proporciona el equilibrio perfecto entre la mayor protección y el ahorro de peso, ofreciendo una experiencia de esquí técnica.
Casco de esquí con visera KASK SHADOW que se caracteriza por un acabado mate en la carcasa con una montura tono sobre tono.
El aspecto de carbono para las orejeras y la correa de la barbilla le dan un aspecto sofisticado.
El casco se complementa con un acolchado interior en lana de merino para mayor calidez y confort, una pantalla de doble lente de categorías 2 para días mixtos y compatible con gafas ópticas.
Casco de diseño 100% italiano y fabricado para ofrecer una combinación de belleza, comodidad y seguridad: protege tu cabeza y conserva tu estilo.
Casco de esquí Salomon Quest, ofrece la máxima protección y proporciona un ajuste, un confort y una ventilación extraordinarios a los riders expertos que desean explorar la montaña sean cuales sean las condiciones meteorológicas y de nieve.
Los cascos de esquí de montaña no son realmente obligatorios en las estaciones de esquí peninsulares, esto, si no se trata de profesionales o esquiadores de competición, al igual que aquellos que disfrutan de zonas de freestyle o freeride que estén señalizadas.
De igual manera, hay países de la unión europea donde sí es obligatorio, casos como el de Italia y Austria, pero es solo para los niños hasta los 14 y 15 años respectivamente, quienes deben hacer uso del casco.
Aun cuando su uso no es impuesto, no hay que quitar la importancia, funcionalidad y protección que brindan los cascos a deportistas de diferentes disciplinas.
Está demostrado que los esquiadores que hacen uso del casco, pueden reducir el riesgo de accidentes y lesiones en la cabeza, al igual que traumatismos cerebrales que puedan ser de gravedad.
Si bien todos los cascos protegen nuestra cabeza, es importante saber que no todos se fabrican con el mismo material. Entender cómo se hacen los cascos esquí y las tecnologías que se usan para este proceso, puede ayudarte a tomar la decisión sobre cuál casco es el indicado para ti.
Este tipo de cascos está construido con dos tipos de cubiertas, la primera es una carcasa externa rígida, generalmente de plástico ABS duro y resistente, y la segunda es una capa separada de la primera diseñada para absorber los golpes. Esta es de espuma protectora, llamada poliestireno expandido, que va pegada por dentro.
Son resistentes a altos impactos, por lo que pueden ser un poco pesados. Además, son los más seguros frente a objetos punzantes que puedan penetrar el casco hasta llegar a la cabeza. En resumen, te brindarán una buena protección a un precio asequible.
En el caso de los cascos de construcción en molde, el forro y la cubierta están completamente fusionados. Es decir, su carcasa externa de plástico se moldea en la goma espuma interior, por lo que su grosor es menor, más ligero y compacto. Brinda la posibilidad de agregar más conductos de ventilación, pero apenas protege a la cabeza de objetos que puedan atravesar el casco.
Como su nombre lo indica, es un híbrido entre los dos tipos anteriormente descritos, pues combinan la carcasa de plástico ABS con la tecnología de molde en el interior. Este tipo de construcción combina la ligereza del segundo con la resistencia del primero, dando lugar así a una gran protección para practicar esquí.
Los sistemas de ventilación de los cascos de esquí permiten que el aire fresco llegue a la cabeza a medida que vayas sintiendo calor. Existen dos tipos de sistemas de ventilación, pasivos y activos. A continuación te hablamos a profundidad de cada uno.
Pasivo
Un casco con sistema de ventilación pasivo no es ajustable, es decir, no es posible regular el flujo de aire y mantener nuestra cabeza constantemente fría. Los cascos con este tipo de sistema suelen ser muy sencillos y de uso no profesional.
Activo
Los cascos de esquí con sistema de ventilación activo son los más recomendados a la hora de practicar esquí, pues cuentan con orificios de ventilación que permiten regular el flujo de aire durante toda la práctica de esquí.
Elegir un casco con o sin visera es una decisión muy personal que tiene que ver con las preferencias del esquiador. Sin embargo, una elección no es mejor o peor que otra.
En este sentido, podemos decir que los cascos con visera están pensados para los esquiadores que usan gafas para poder ver bien, ya que permiten que entre con total facilidad la gafa de ver y sea cómodo subir y bajar la visera. Además, suelen ser muy transpirables ya que dejan pasar el viento y no son totalmente herméticos.
En cambio, los cascos sin viseras ofrecen la posibilidad de seleccionar las gafas que más te gusten y añadirlas a tu casco. Pero, no tendrás la posibilidad de bajar y subir las gafas y de tener una buena ventilación en caso de que la necesites.
El cuidado adecuado de la ropa de esquí es fundamental para garantizar su durabilidad y rendimiento. Mantener estas prendas en ópti...
14 abril, de 2025La seguridad es un aspecto fundamental en la práctica de deportes invernales. Los cascos no solo previenen lesiones en la cabeza, sino que tamb...
17 marzo, de 2025Las modalidades de esquí freeride y esquí de pista ofrecen experiencias únicas y contrastantes en la montaña. Cada una de...
17 febrero, de 2025