El esquí de montaña o de travesía, ahora también se le llama skimo, se ha convertido en una modalidad deportiva con cada vez más adeptos. Este crecimiento también ha sido posible gracias a la evolución en la tecnología aplicada al esquí.
Este tipo de esquí, es una modalidad más natural, más tranquila, sin hacer colas para disfrutar del esquí y dónde se realiza un mayor desgaste físico.
Pero también nos exige una mayor preparación física, es un deporte de alto rendimiento, y una buena alimentación debido a la fatiga muscular que se produce en la práctica de esta actividad.
Ahora os vamos a dar una lista de materiales que debemos usar, si o si, si queremos iniciarnos en el Esquí de Montaña.
Son más ligeros que los esquís de pista, dependiendo el tipo de travesía que vayamos a hacer elegiremos unos u otros, más ligeros, de patín más ancho, con o sin rocker.
En cuanto a la talla del esquí nos la determinará el tipo de esquí que vayamos a utilizar.
Una bota de esquí de montaña es, básicamente, una bota de esquí alpino que ofrece la posibilidad de desbloquear la caña para facilitar la acción de caminar con los esquís paralelos.
Las dos principales diferencias con una bota de esquí alpino son:
- Incorpora suela de goma con tacón para poder ser usada como bota de montaña
- Curvatura (rocker) para facilitar el paso
- La norma que regula sus fijaciones es la ISO 9523
La diferencia entre las de esquí de travesía y las de esquí de pista está en la talonera, en el esquí de travesía es una fijación liberada.
Durante unos años hemos tenido dos grandes tipos de fijaciones la Dynafit, conocida por su sistema PIN de sujeción en la punta de la bota, siendo dos piezas independiente y la fijación tipo Diamir, donde una barra ligera convertía en un único bloque la fijación.
Desde hace ya dos, con la liberalización de la patente de Dynafit, los fabricantes están sacando modelos de todo tipo.
Son bandas longitudinales que se adhieren a lo largo de la suela del esquí, las pieles de foca son indispensables para progresar en el ascenso.
Conviene secarlas bien después de cada travesía, limpiarlas y renovar el pegamento de vez en cuando.
Aunque a pesar de que son hidrófugas, conviene en nieves muy húmedas, con la finalidad de que no se nos enganche la nieve a la foca, aplicar alguna cera o parafina tapando poros y evitar el apelmazamiento de la nieve.
Muy útiles en nieves duras o cuando la focas no agarran bien.
Es importante llevarlas siempre en la mochila
El Arva requeriría de un artículo entero sobre su manejo, hoy en día existen Arvas digitales de 3 canales, es importante informarse bien del manejo de la misma antes de iniciar cualquier travesía que conlleve un mínimo riesgo.
Es importante llevar este material de seguridad también en la mochila antes de cada travesía, más vale ser prevenidos.
Complemento indispensable de seguridad. Existen cascos de menos de 300gr. de peso.
Es importante encerar los esquís de montaña con más frecuencia que un esquí normal, ya que al quitar las focas se suelen llevar parte de la cera que le hemos aplicado.
También es importante encerar bien antes de guardar los esquís para la próxima temporada para que queden bien hidratados y evitar así su deterioro.
Afilaremos los canto cuando creamos oportuno. Si pasamos el dedo índice por ellos nos podemos hacer a la idea si es necesario.
El pegamento de las pieles suele perder su adhesión y es importante retirar antes de que se solidifique y volver a untar de pegamento las focas.
El cuidado adecuado de la ropa de esquí es fundamental para garantizar su durabilidad y rendimiento. Mantener estas prendas en ópti...
14 abril, de 2025La seguridad es un aspecto fundamental en la práctica de deportes invernales. Los cascos no solo previenen lesiones en la cabeza, sino que tamb...
17 marzo, de 2025Las modalidades de esquí freeride y esquí de pista ofrecen experiencias únicas y contrastantes en la montaña. Cada una de...
17 febrero, de 2025