Las Raquetas de Nieve nos permiten disfrutar de la nieve y de la montaña de una manera diferente al esquí, es otra actividad que podemos realizar en invierno en aquellos lugares donde haya nieve como es el Valle de Arán, donde hay muchas excursiones en Raquetas de Nieve que hacer.
Lo más importante es saber cómo usarlas, por eso es dejamos en este artículo unos consejos básicos para que nuestra excursión con Raquetas por la nieve sea segura, efectiva y disfrutemos de este precioso y sano deporte de invierno.
Antes de nada, hemos de saber que nunca se pueden usar sobre piedra o asfalto. Hay que usarlas sobre superficies blandas para que las puntas puedan clavarse, sino seguramente te caerás al suelo y te durarán poco.
Las raquetas tienen una fijación que sujeta al pie por la puntera y el talón. Antes que nada, tendrás que regular la longitud de la fijación: el talón es regulable, se mueve adelante y atrás, para que puedas adaptarlo a la longitud de tu pie.
Mete primero la puntera, luego el talón y ajusta las correas alrededor del pie para sujetarlo, pero no demasiado prietas, para que no te corten la circulación del pie y evitar así que se te congelen.
Para subir siempre hay que aflojar la parte trasera de la raqueta y subir el alza del talón para que el talón quede libre. Con esto conseguimos que las sientas más suaves y una sensación de no ir andando como un robot.
La mejor manera de subir es de forma frontal, y con las sujeciones del talón sueltas, para permitir al pie un movimiento natural de flexión. Avanza paso a paso, hincando bien la punta de las raquetas en la nieve y echando el peso del cuerpo hacia adelante. Si aun así, uno siente que se va hacia atrás o que las raquetas no se adhieren a la nieve lo que debieran, se recomienda subir en zig-zag.
Bajar es lo más divertido y si no tienes miedo, puedes bajar relativamente rápido e incluso dando saltos. Si la nieve esta muy blanda, inténtalo, es una sensacional experiencia.
Sujeta bien los talones, busca dónde clavar con seguridad los bastones y comienza el descenso en línea recta. Durante la bajada hay que hacer lo contrario que al subir: bajar siempre con el cuerpo echado hacia atrás, para que no tengas miedo y el centro de gravedad no haga que vayas hacia adelante.
Cuanta más pendiente tiene la bajada y más dura esté la nieve, más pequeños deben ser los pasos con los que bajamos.
El Valle de Arán es el paraíso para los deportes de invierno, un Valle nevado con montañas ideales par la práctica de todos los deportes de inverno sobre nieve que puedan existir: esquí alpino, esquí de fondo, esquí de montaña, excursiones con raquetas de nieve, etc.
Hoy os vamos a explicar un par de rutas en raquetas de nieve para disfrutar de la nieve y las montañas del Valle de Arán de una forma diferente:
Es una ruta circular, apta para todos, muy bien marcada y que sale desde el mismo parking de Beret y nos lleva al pueblo de Montgarri, a cual no se puede acceder en coche en invierno.
El recorrido es de unos 10,5 km y un desnivel de 230 metros de subida y 210 metros de descenso, el tiempo necesario para hacerlo es de unas 3h aproximadamente, sin pararse a comer. Es una excursión ideal para pasar el día en la montaña y disfrutar de la nieve y los paisajes increíbles que nos encontraremos.
Es también una ruta circular, pero requiere de un buen tono físico. Se inicia la ruta en el parking de Beret, y sube hasta el Tuc de Beret, un desnivel positivo de 768 m aproximadamente, y alrededor de las 5 o 6 horas de excursión.
Ascenso al Tuc de Beret desde el aparcamiento del Pla de Beret. Subiendo por las pistas de esquí de Beret por el margen derecho del río des Molins hasta llegar al final del telesilla Clot der Os.
Pasando el telesilla nos dirigiremos hacia el collado bordeando antes un resalte por su lado izquierdo. Una vez en el collado viene la última pala más dura e inclinada que nos llevara hasta la cima del Tuc de Beret.
Desde la cima se observa una gran panorámica hacia otros picos como al macizo de la Maladeta, Maubèrme, Mont Valier, Posets, Perdiguero y al vecino Tuc de Bacivèr entre otros.
El descenso se realizó por el mismo itinerario de subida hasta llegar de nuevo al telesilla, dónde esta vez bajemos hasta el aparcamiento por el otro margen del río des Molins.
El Valle de Arán es un destino singular para los amantes del senderismo. Ofrece una amplia variedad de rutas que van desde caminatas fá...
29 julio, de 2024Cuidar los pies en largas caminatas es crucial para evitar lesiones y molestias. El calzado adecuado y mantener los pies secos son aspectos fundamenta...
01 julio, de 2024Las zapatillas de trekking con tecnología Gore-Tex presentan características especiales que las hacen ideales para actividades al aire l...
13 mayo, de 2024