Para disfrutar en tus salidas de Senderismo, Trekking o Travesías largas es importante tener presente algunas cuestiones para poder disfrutar al máximo de la montaña y evitar sustos indeseables que nos pueden arruinar una buena experiencia.
A continuación, os queremos dar 10 consejos para que disfrutéis al máximo de la montaña.
Ante cualquier salida a la montaña es imprescindible siempre llevar como mínimo un litro y medio de agua para estar siempre bien hidratados.
Para estar bien hidratados nunca llevaremos bebidas gaseosas, si bebidas isotónicas o agua. Una mala hidratación puede tener muy malas consecuencias para nuestra salud.
Lo primero que debemos elegir es el contenedor del agua o la bebida isotónica. Tenemos varias opciones, desde una cantimplora a un camelback. Lo importante no es el recipiente que usaremos, sino que la bebida este siempre a mano para poder ir haciendo tragos cortos de vez en cuando.
Es mucho mejor ir bebiendo de forma periódica tragos cortos mientras andamos que no parar expresamente a hidratarnos.
Es muy importante llevar un ritmo constante durante las salidas de Sendrismo o Trekking. Este ritmo se ve afectado cuando nos encontramos con una pendiente, los mismo que cuando se va en bicicleta o mountain bike.
Cuando empezamos una subida hemos de intentar mantener realizar pasos más cortos para intentar seguir el ritmo, en ciclismo a esto se le llama carencia de pedaleo, aquí lo llamaremos ritmo.
Si queremos acelerar el paso en las subidas para llegar antes podemos agotarnos antes de llegar, así que nuestra recomendación es intentando mantener el ritmo dar pasos mas cortos. No es agradable llegar a la cima sin fuerzas y exhausto.
Camina como un anciano para llegar como un joven
Los bastones en la montaña nos son de gran utilidad por:
Los bastones de montaña se alargan y se acortan para ofrecernos ayuda en cualquier situación. En las subidas los debemos acortar y en las bajadas los debemos alargar. Ante esta particularidad, la mejor opción son los bastones telescopicos.
Otra cuestión importante es como se agarra un bastón de montaña, este detalle es importante para evitarnos posibles lesiones en la muñeca y lo podemos ver gráficamente ⬇️
Este consejo nunca esta de más, es aconsejable llevar en los pies calzado de montaña que no unas deportivas u otro tipo de calzado. Las botas de montaña con GoreTex, además de evitarnos torceduras de tobillo nos protegerá de que se nos empapen los pies en caso de lluvia o pasar por una zona con agua estancada o corriente.
Para mayor comodidad debemos tener en cuenta que para las subidas debemos aflojar un poco el lazo para tener más libertad en los movimientos del tobillo, En los bajadas ataremos la bota firmemente para evitar que el pie se nos deslice hacia delante y nos lastimemos los dedos con la parte delantera de la bota.
Tras un largo rato de ascenso es posible que empecemos a notar algo de fatiga en los gemelos, los cuadriceps y el resto de músculos, incluso en las lumbares.
Para evitar esta fatiga podemos ir cambiando la posición de apoyo ladeando los pies. Con este cambio se pondrá a trabajar otro grupo muscular y daremos descanso a los músculos sobrecargados. Es importante ir repartiendo las cargas del esfuerzo también para no sufrir lesiones.
Ya hemos comentado anteriormente la importancia de vestirse por capas y los beneficios que tiene para la sudoración y la climatología cambiante que podemos encontrar en la montaña.
Es aconsejable siempre usar tejidos técnicos y evitar tejidos como el algodón. Las prendas técnicas nos ayudará a estar secos por dentro y por fuera.
Piensa en usar ropa fina y ligera y que no sean muy holgadas pero que tampoco te resten movilidad. Es muy importante ir cómodo, seco y abrigado por si se pone a llover o hace frío.
Es muy importante llevar una mochila con sujeción lumbar para repartir el peso y no sobrecargar los hombros y la espalda. Además de ir más cómodo te ayudará a equilibrar el peso y disfrutarás más de la montaña.
Como ya hemos comentado en anteriores artículos, el calor del cuerpo se pierde por la cabeza y los pies, por lo que lo tenemos que tener siempre en cuenta.
Cuando hace frío debemos pensar en llevar siempre un gorro y buenos calcetines, parece una tontería pero no lo es, podemos perder hasta 4º de temperatura si no nos abrigamos bien.
En Verano, cuando el sol cae fuerte es importante protegerse la cabeza con un sombrero de ala o una gorra con protección en la nuca, y mucho mejor si lleva filtro ultravioleta. Además de evitar quemarte, evitarás sufrir una insolación o un golpe de calor.
Y siempre, no importa si es Invierno, Primavera, Verano o Otoño usa protección solar para piel y labios para proteger la piel y que se mantenga hidratada.
Es importante llevar a mano frutos secos, barritas energéticas, higos secos, fruta deshidratada, plátanos....para esos momentos en que el cansancio aparece mientras estamos ascendiendo y necesitamos un extra de glucosa que nos aportara esa energía necesaria para seguir hacia adelante...después, una vez lleguemos ya descansaremos.
Evita que las paradas que hagas durante el camino no superen los 15 minutos, en ese momento si estas fatigado te costara volver a arrancar.
Si paras a comer, piensa sobretodo en llevar fruta, que además de hidratar-te te aportara energía y glucosa en una buena cantidad...tus músculos te lo agradecerán.
Antes de iniciar la limpieza de las zapatillas blancas, es fundamental hacer algunos preparativos que garantizan un proceso eficaz y cuidadoso. Tener...
01 julio, de 2025Es fundamental realizar un mantenimiento regular de la esterilla de yoga para preservar su vida útil
22 abril, de 2024Las zapatillas sneakers, también conocidas como deportivas, bambas o simplemente zapatillas, son un calzado diseñado para actividades de...
19 septiembre, de 2023