Whatsapp
Portes gratis superior a 49€   Devoluciones gratuitas en tienda

Cómo preparar carreras de montaña: 15 claves para el éxito en trail running

La preparación para carreras de montaña es esencial para enfrentar los retos que presenta el terreno irregular. Esta disciplina exige no solo resistencia física, sino también habilidades técnicas y una mentalidad fuerte.

Para lograr un rendimiento óptimo, es necesario adoptar un enfoque integral en el entrenamiento, la nutrición y el equipo. La comprensión de las particularidades del trail running facilitará un mejor desempeño en estas pruebas al aire libre, tal como se explica en estos consejos para correr por montaña.

Características del trail running

El trail running se distingue por sus particularidades, que lo hacen atractivo para los corredores.

Algunas de las características más notables incluyen:

  • Terrenos variados: Los senderos pueden incluir caminos de tierra, rocas, barro, y áreas con desniveles que imponen un reto adicional.
  • Entorno natural: A diferencia de las carreras urbanas, el trail running permite disfrutar de paisajes espectaculares, flora y fauna, lo cual enriquece la experiencia.
  • Condiciones cambiantes: Los corredores deben adaptarse a diferentes climas y terrenos, lo que exige flexibilidad y capacidad de improvisación.
  • Comunidad: La cultura del trail running promueve un sentido de comunidad entre los corredores, que a menudo comparten experiencias y consejos sobre sus rutas favoritas.

Diferencias entre correr en montaña y en asfalto

Correr en montaña presenta numerosas diferencias con respecto al running en asfalto.

A continuación, se detallan los aspectos que marcan esta distinción:

Aspecto Asfalto Montaña
Superficie Superficie lisa, uniforme y predecible, ideal para un ritmo constante. Terreno irregular con obstáculos naturales que exige mayor atención y técnica.
Inclinación Desniveles suaves o moderados, más fácil de gestionar. Subidas y bajadas pronunciadas que afectan el esfuerzo y la estrategia.
Ritmo Permite mantener una velocidad estable durante toda la carrera. Requiere adaptación constante del ritmo según el terreno y la pendiente.
Entrenamiento Enfocado en la velocidad, la técnica de carrera y la resistencia aeróbica. Orientado a la fuerza, la resistencia muscular y la habilidad técnica en terrenos variables.

zapatillas de trail running para entrenos o carreras de montaña

Planificación del entrenamiento para el Trail Running

La planificación del entrenamiento es la piedra angular para afrontar con éxito cualquier carrera de montaña. A diferencia del running en asfalto, el trail running implica subidas exigentes, descensos técnicos y terrenos impredecibles.

Por ello, tu preparación debe combinar resistencia, fuerza, técnica y adaptabilidad. Tal como explican en este artículo sobre la importancia de una buena preparación para el trail, entrenar sin una estrategia puede derivar en lesiones, frustración o un bajo rendimiento el día de la prueba.

A continuación, te explicamos cómo estructurar tu entrenamiento según tu nivel y el tipo de carrera que vas a afrontar.

Tipos de entrenamiento clave

La planificación del entrenamiento es la piedra angular para afrontar con éxito cualquier carrera de montaña. A diferencia del running en asfalto, el trail running implica subidas exigentes, descensos técnicos y terrenos impredecibles.

Por ello, tu preparación debe combinar resistencia, fuerza, técnica y adaptabilidad.

A continuación, te explicamos cómo estructurar tu entrenamiento según tu nivel y el tipo de carrera que vas a afrontar.

Tipo de entrenamiento Objetivo fisiológico Descripción
Tiradas largas Mejorar resistencia aeróbica y adaptación muscular Sesiones progresivas de 90 minutos a 3 horas en Z2. En terreno similar al de carrera, con desniveles moderados o acumulados.
Entrenamientos en cuestas Desarrollar fuerza-resistencia y eficiencia en subidas Repeticiones de 2-5 minutos en subida con bajada controlada. Mejoran capacidad anaeróbica y técnica de ascenso.
Fuerza funcional Fortalecer el core y los grupos musculares implicados Ejercicios como sentadillas, zancadas, peso muerto y planchas. Importante para estabilidad, potencia y prevención de lesiones.
Entrenamiento cruzado Aumentar la base aeróbica sin impacto articular Actividades como ciclismo, senderismo o esquí de travesía. Complementan el trabajo cardiovascular y reducen el riesgo de sobrecarga.

Plan semanal de entrenamientos para carreras de montaña

A continuación, se muestra un ejemplo de agenda semanal diseñada para un corredor de nivel intermedio que se prepara para una carrera de montaña de media distancia.

Este plan incluye entrenamientos clave de trail running, trabajo de fuerza, descanso activo y tiradas largas. La estructura está pensada para optimizar la progresión, evitar el sobreentrenamiento y favorecer una buena adaptación al desnivel y al terreno técnico.

Día Ejercicio Duración estimada
Lunes Descanso activo (caminar, movilidad articular, yoga suave) 30-45 minutos
Martes Entrenamiento en cuestas (6x3’ en subida + recuperación en bajada) 60 minutos
Miércoles Fuerza funcional (tren inferior y core) 45-60 minutos
Jueves Rodaje suave en llano o con poco desnivel 45-60 minutos
Viernes Descanso total
Sábado Tirada larga en montaña (terreno técnico, acumulación de desnivel) 2 a 3 horas
Domingo Salida corta con bastones y tramos de bajada técnica 60-75 minutos

Tiempo de preparación ideal para cada carrera

No todas las carreras de montaña requieren el mismo tiempo de preparación. La distancia, el desnivel acumulado y la dificultad técnica del recorrido influyen directamente en la carga de entrenamiento necesaria. Por eso es fundamental adaptar el plan de entrenamiento a la prueba objetivo, evitando tanto el sobreentrenamiento como la falta de preparación.

A continuación, te mostramos una estimación orientativa del número de semanas que deberías dedicar en función del tipo de trail running que elijas.

Tipo de carrera Distancia y desnivel Semanas de preparación recomendadas
Trail de iniciación o corto Menos de 15 km y <600 m D+ 6 a 8 semanas
Media distancia 15 a 25 km y entre 600 y 1.200 m D+ 8 a 12 semanas
Larga distancia o maratón 25 a 45 km y >1.200 m D+ 12 a 16 semanas
Ultra trail Más de 45 km y >2.000 m D+ 16 a 24 semanas

 

Técnicas para mejorar el rendimiento en montaña

El rendimiento en carreras de montaña se puede optimizar mediante diversas técnicas que permiten a los corredores adaptarse mejor a las cambiantes condiciones del terreno y afrontar los desafíos que se presentan. A continuación se desarrollan algunas estrategias clave.

Mantener un ritmo adecuado en diferentes condiciones

La capacidad de mantener un buen ritmo es fundamental en el trail running, especialmente cuando las condiciones del terreno varían. Es esencial aprender a gestionar el esfuerzo a lo largo de la carrera. Para ello, es recomendado tener en cuenta las siguientes prácticas:

  • Conocimiento del propio cuerpo para identificar zonas de fatiga.
  • Variar el ritmo según el tipo de terreno (subidas, bajadas y tramos planos).
  • Utilizar técnicas de respiración que ayuden a mantener la oxigenación adecuada y evitar el agotamiento.
  • Incorporar sesiones de entrenamiento en diferentes tipos de suelo para acostumbrarse a los cambios de ritmo.

Estrategias para subir y bajar pendientes

Las subidas y bajadas son aspectos clave en el trail running. Cada una requiere técnicas específicas para maximizar la eficiencia y reducir el riesgo de lesiones.

Consejos para afrontar las subidas

Al enfrentarse a pendientes ascendentes, es crucial implementar estrategias que optimicen el rendimiento. Algunas sugerencias son:

  • Adoptar una postura adecuada, inclinando ligeramente el cuerpo hacia adelante.
  • Hacer zancadas más cortas y rápidas en lugar de largas, lo que mejora la tracción y la estabilidad.
  • Utilizar los brazos para ayudar en la propulsión, manteniéndolos en movimiento sincronizado con las piernas.
  • Concentrarse en mantener un ritmo constante en lugar de forzar el paso en las zonas más empinadas.

Técnica para las bajadas seguras

Llevar a cabo descensos adecuados no solo aumenta la velocidad, sino que también permite hacerlo de una manera segura. Para lograrlo, estos son algunos consejos prácticos:

  • Utilizar una zancada más larga, permitiendo que el cuerpo se acomode en el terreno conforme se baja.
  • Permanecer ligero en los pies y utilizar la punta de los pies para absorber el impacto.
  • Mantener siempre la mirada hacia adelante, evitando distracciones y preparándose para cualquier obstáculo.
  • Redistribuir el peso hacia atrás, lo cual ayuda a mantener el equilibrio y el control en la bajada.

Nutrición e hidratación en las carreras de montaña

La adecuada alimentación e hidratación son esenciales para el rendimiento en carreras de montaña. Las largas distancias y las condiciones cambiantes del terreno exigen un enfoque cuidadoso sobre lo que se ingiere y cómo se maneja la hidratación.

chalecos para hidratarse en carrera de montaña

Alimentación antes y durante la carrera

La preparación nutricional debe comenzar antes del evento. Consumir un desayuno equilibrado que incluya carbohidratos de absorción lenta, como avena o pan integral, junto con proteínas puede proporcionar la energía necesaria para el esfuerzo físico. Es recomendable comer al menos 1-2 horas antes de iniciarse la carrera.

Durante la competición, es fundamental mantener los niveles de energía constante. Se sugiere el consumo de geles energéticos, barritas específicas para deportistas o alimentos sólidos como frutas (plátanos) que sean fácilmente digeribles. Planificar un ingesta de entre 30 a 60 gramos de carbohidratos por hora es ideal para mantener el rendimiento.

Importancia de la hidratación adecuada

La hidratación efectiva no se debe subestimar, ya que el desalojo de líquido puede ser considerable en carreras largas. Se recomienda beber pequeñas cantidades regularmente, en lugar de grandes cantidades en una sola vez, para mantener un nivel óptimo de líquidos.

Uso de mochilas de hidratación y otros accesorios

El uso de mochilas de hidratación se ha vuelto popular entre los trail runners. Estas permiten llevar agua y otros suministros de manera cómoda y accesible. Además, contar con botellas de agua o sistemas de hidratación que se ajusten al cuerpo son opciones a considerar. Algunos accesorios, como cinturones de hidratación, pueden ser útiles para distancias más cortas.

Es crucial elegir el sistema que mejor se adapte a la duración de la carrera y las condiciones del entorno. Durante la actividad, es aconsejable alternar entre agua y bebidas con electrolitos para reponer los minerales perdidos debido al sudor.

Equipo esencial para el trail running

Contar con un equipo adecuado es fundamental para disfrutar y optimizar el rendimiento en las carreras de montaña. La selección correcta de zapatillas, ropa y accesorios puede marcar la diferencia en la experiencia de trail running.

Zapatillas y su elección adecuada

Un elemento clave en el equipamiento es la elección de las zapatillas adecuadas. Estas deben ofrecer el soporte, agarre y amortiguación necesarios para enfrentar terrenos irregulares y desafiantes.

Características a considerar al elegir el calzado

  • Agarre: La suela debe tener un diseño específico que proporcione tracción en diferentes superficies, como barro, roca o grava.
  • Amortiguación: Es esencial que el calzado ofrezca un buen nivel de absorción de impactos para proteger las piernas en descensos.
  • Transpirabilidad: Optar por materiales que permitan la ventilación ayuda a mantener los pies secos y cómodos durante la carrera.
  • Soporte: Las zapatillas deben ajustarse bien al pie, proporcionando soporte adicional en el arco y el tobillo dependiendo del modelo elegido.

Ropa y accesorios imprescindibles

La vestimenta adecuada juega un papel importante en el rendimiento. Debe permitir libertad de movimiento mientras protege al corredor de las inclemencias del tiempo.

Funcionalidad y comodidad en el equipo

  • Tejidos técnicos: Es recomendable utilizar ropa que absorba la humedad y se seque rápidamente para mayor comodidad.
  • Capa base y capas intermedias: La utilización de una capa base liviana hace que la regulación de la temperatura sea más efectiva, mientras que las capas intermedias contribuyen al aislamiento en climas fríos.
  • Impermeabilidad: La ropa que ofrezca resistencia al agua es clave para mantener el calor y la comodidad en condiciones de lluvia o humedad.

Uso de bastones de trekking y otros elementos

Los bastones de trekking pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la estabilidad y disminuir la carga en las piernas durante subidas y descensos. Estos dispositivos ofrecen un apoyo extra que es especialmente útil en terrenos técnicos. Otros accesorios como mochilas de hidratación permiten llevar el agua y la nutrición necesaria para largas distancias, contribuyendo a la eficiencia durante la carrera.

Noticias relacionadas con Running

Guía para saber cuando cambiar las zapatillas de running

Guía para saber cuando cambiar las zapatillas de running

Saber cuándo cambiar las zapatillas de running es clave para mantener un buen rendimiento y prevenir lesiones.

05 mayo, de 2025
Zapatillas On Cloud: Innovación y Comodidad en Cada Paso

Zapatillas On Cloud: Innovación y Comodidad en Cada Paso

Las zapatillas On Cloud están diseñadas para una amplia gama de usuarios. Desde corredores de élite hasta personas que buscan un...

12 noviembre, de 2024
Plan de entrenamiento running: guía para principiantes y expertos

Plan de entrenamiento running: guía para principiantes y expertos

El running es una actividad física que ofrece numerosos beneficios tanto para la salud física como mental. Establecer un plan de entrena...

07 octubre, de 2024